
Ahora que empieza el año es momento de comenzar nuevas metas de estudio. Sí, para nosotros el año también comienza en Septiembre, después de las vacaciones. Tenemos la mente despejada por el descanso que hemos tenido y podemos comenzar a hacer nuevos planes de estudios, de metas, etc. En muchos lugares los cursos comienzan en Septiembre o en Octubre, así que estamos en el mejor momento para plantearnos qué cosas nuevas queremos añadir a nuestra vida.
Para ello, primero debemos ver qué queremos lograr y qué es lo que nos ilusionaría hacer.
Pondré como ejemplos mis metas para este nuevo año. Ayer comencé con una clase de costura (promovida por la Sociedad de Socorro) porque uno de mis propósitos o proyectos es aprender todo lo posible sobre costura. Ayer aprendimos sobre cómo encontrar los patrones en las revistas y cómo calcarlos al papel (cosa que es más difícil de lo que parece, ya que el papel es del finito y se me rompía...). También me gustaría volver a retomar mi olvidado francés.
Tampoco puedo ponerme metas muy altas o muy a largo plazo ya que a primeros del año que viene nacerá el bebé y desconozco el tiempo real que tendré para mí (que según me han contado es nulo).

Con respecto al francés, tengo bastante material en casa para estudiarlo por mi cuenta. También hay muchos recursos en internet para aprender francés.
Resumiendo:
- Debemos saber qué es lo que nos haría ilusión o nos gustaría aprender.
- Debemos analizar si lo que vamos a emprender tiene una utilidad para nosotros (ya sea económica o emocional) para así sentir que no estamos "perdiendo el tiempo".
- Tenemos que ponernos una temporalización: ¿durante cuánto tiempo estudiaré esto? ¿cuánto tiempo dedicaré a esto?
- Deberíamos comentar nuestro proyecto a alguien cercano, como a algún miembro de nuestra familia, para que nos apoyen y nos alienten.
- Cuando decidamos qué hacer, debemos de buscar los centros donde imparten clases o cursos sobre el tema que nos interese.
- También podemos ir directamente a dichos centros y simplemente seleccionar algún curso de los que oferten (en mi caso, no encontré clases de costura, así que si quisiera podría seleccionar algún otro curso que me interesara).
- Si queremos aprender algo pero no queremos implicarnos en ningún curso, tenemos a nuestro alcance internet, bibliotecas, librerías... donde podemos conseguir los materiales que necesitemos para aprender.
Bueno, estos son unos pequeños ejemplos y pasos sobre cómo podemos planear estudios para este nuevo curso escolar, que para los adultos también comienza.

Foto: Blog en Serio
Q bien Irene!
ResponderEliminarNo es que cuando tienes hijos no tienes tiempo, sino que es mas dificil! Porq la verdad, ellos son lo mas importante y quienes verdaderamente necesitan toda mi atencion ( q doy gustosamente porque no hay nada mas lindo!!;P).
Hola, Irene! Muchisimas gracias por el comentario que dejaste en mi blog. Que linda! Me dió miedo hacer la traducción y me salió regular, pero todos los andaluces me apoyaron mucho.
ResponderEliminarMe gusta tu blog! Tienes un tema muy importante en cuanto a la fortalecimiento de la familia. No se si sabes ingles. Quizás te interesa el blog de mi amiga. Este mes de septiembre ha estado celebrando el quince aniversario de La Proclamación de la Familia. Hoy mismo ha puesto algo que yo escribí hace cuatro años. La dirección es: http://chocolateonmycranium.blogspot.com/
Bueno, te agradezco mucho tu comentario y seguro nos veremos por allí.